jueves, 27 de octubre de 2022

Máscaras y mascarillas


La gente sigue llevando mascarilla en el Metro y en la Renfe. En ningún otro sitio. Los políticos han dicho que si vas a una discoteca, un bar concurrido, una sauna, piscina, hotel, concierto, festival, manifestación, reunión, encuentro, orgía, fiesta popular o cualquier concentración del tipo que sea. En ese tipo de supuestos no es necesario que lleves mascarilla. 

Pero si vas en metro o si vas en tren, todos con mascarilla. 
La obligación se impone a la necesidad.

Te puedes bajar del metro, quitarte la mascarilla  y entrar en una orgía, un partido del Real Madrid, la ópera o cualquier encuentro de ajedrez y no hay problema. Si vas a un concierto, puedes beber del mismo vaso que pasa de mano en mano y no hay problema. En el congreso de los diputados no hay problema. En el Ifema no hay problema. En los restaurantes no hay problema. Luego puedes mear, cagar o escupir en cualquier parte, sin pensar en mucho más y no hay problema. 

Pero si luego te da por volver a casa en transporte público, tendrás que ponerte la mascarilla.

Lo único que está claro es que los políticos no utilizan el transporte público.
La mascarilla solo existe para los pobres.
La mascarilla es un símbolo residual que apunta la pobreza.
Además de demostrar que a los políticos les encanta dividir la sociedad en clases sociales que pueden o no pueden hacer según que cosas.

Hoy voy en Renfe Cercanías, donde viajan los olvidados. Somos muchos. Sin vernos las caras. Estamos apretados. Solo yendo y viniendo. Todos los días, a cualquier hora y con mascarilla. 


La noche


 La noche pertenece al día anterior en nuestro sentimiento

Corazón tan blanco


Ese fue el consejo que Ranz me dio, fue un susurro: -Sólo te digo una cosa- dijo-. Cuando tengas secretos o si ya los tienes, no se los cuentes. - Y, ya con la sonrisa devuelta al rostro, añadió:- Suerte.

sábado, 22 de octubre de 2022

A mí se debe este mundo


Alguien en algún lugar está tomando un crucero por mí. Besando a la chica más bella. Alguien está luchando por una causa justa. Subiendo al pico más alto. Metiendo el gol del campeonato. Escribiendo el libro perfecto. Salvando una vida. Alguien por ahí está ganando en el Hipódromo. Navegando el Cabo de Hornos. Caminando por París. Alguien anda por ahí vestido de mí. En un laboratorio. En la cocina de un restaurante. Durmiendo bajo un puente. De Ministro todo el año. Muriendo de hambre y balazos. Desollado, destazado vivo. Disfrazado de Príncipe. De Duque. De Nada. Alguien anda por ahí brindando conciertos. Siendo Papa. Siendo violada en una guerra fratricida. Siendo cero menos que cero. Emigrante negro pobre desfalleciente en la costa. Soy Hitler, Pilatos y Neruda. Soy mi madre, mi abuelo y Darwin. Soy la bomba de Hiroshima. Soy la rosa de tu baño. Soy Fassbinder y el revólver. Soy el semáforo de tu esquina y la gambeta de Messi. Soy Vicent van Gogh y Theo van Gogh. Acabo de salir de la caverna y pongo pie en la Luna. Soy judío, cristiano, mahometano, musulmán y adoro tu pubis. Soy un criminal y un ángel. Soy tu desdicha y tu amasijo. Soy hombre, mujer, travesti, tetra, pentasexual. Soy tu nube. Tu estrella. Tu peor pesadilla. Soy la arena dorada que pisas. Soy Bergman. Carver. Joyce. Céline. Teillier. Soy Hugo. Merezco ser crucificado. También merezco una mañana de terciopelo. No soy nada más que un hombre. Una mujer. Soy la mitad de un grano de arena difuminada. A mí se debe este mundo. Soy lo peor y lo mejor. Tu desayuno en paz y tu noche de desvelo. Contribuí para tu vida y tu muerte. Soy la espada encendida. Como Nietzsche, soy humano demasiado humano. Mañana seré cometa, rayo, luego nada. Como todos. Mientras tanto, en algún lugar, alguien está tomando un crucero por mí.


Quisiera ser


Comencé a escribir cuando me di cuenta de que no servía para nada. Entonces comencé a escribir. Ahora que escribo me doy cuenta de que tampoco sirvo para escribir. Tendría que haber sido musulmán en Alaska. Santuario en Machu Picchu. Baba de caracol. Diente cariado. Postal de la Alhambra. Tendría que haber sido el suelo que pisas. Tu derrota más amarga. Tu primer libro. Tu bandera. Tu nido desamparado. Tu secreto. Tu mar. Tu estrella. Podría haber sido tu recuerdo más hermoso. El tren que esperabas. El cuchillo. El venado. El viento. Podría haber sido gato. Codorniz. Tu infame alegoría. La Cruz del Sur. Cervantes. Un león. Una brizna. Definitivamente me tocó ser lo que soy. Un tipo que no sirve para nada. Ignorado como una patata. Un cero redondo de la nada. Hastiado de mí. ¡Ahíto de mí! Quisiera vender mi alma por un caramelo. Quisiera estar en la mira de todo asesino en serie. Quisiera ser el suicida perfecto. El menos visitado en los cementerios. El tonto más tonto de mi aldea. Necesito para mí el cadalso. Alguien, en algún lugar, está besando a la chica que amé.

Así es, aún y siempre


Necesitaba unas vacaciones. Necesitaba 5 mujeres. Necesitaba quitarme la cera de las orejas. Mi coche necesitaba un cambio de aceite. No había presentado mi maldito impuesto sobre la renta. Una de las patillas de mis gafas se había roto. Había hormigas en mi apartamento. Necesitaba limpiar mis dientes. Mis zapatos se desgastaban por los talones. Tuve insomnio. Mi seguro de auto había vencido. Me cortaba siempre al afeitarme. No me había reído en 6 años. Solía preocuparme cuando no había nada de qué preocuparse. Y cuando había algo de lo que preocuparse, me emborrachaba.

Charles Bukowski

jueves, 20 de octubre de 2022

Autorretrato de Rubén Darío



Yo soy aquel que ayer no más decía

el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana.

El dueño fui de mi jardín de sueño,
lleno de rosas y de cisnes vagos;
el dueño de las tórtolas, el dueño
de góndolas y liras en los lagos;

y muy siglo diez y ocho y muy antiguo
y muy moderno; audaz, cosmopolita;
con Hugo fuerte y con Verlaine ambiguo,
y una sed de ilusiones infinita.

Yo supe de dolor desde mi infancia,
mi juventud…. ¿fue juventud la mía?
Sus rosas aún me dejan su fragancia…
una fragancia de melancolía…

Potro sin freno se lanzó mi instinto,
mi juventud montó potro sin freno;
iba embriagada y con puñal al cinto;
si no cayó, fue porque Dios es bueno.

En mi jardín se vio una estatua bella;
se juzgó mármol y era carne viva;
una alma joven habitaba en ella,
sentimental, sensible, sensitiva.

Y tímida ante el mundo, de manera
que encerrada en silencio no salía,
sino cuando en la dulce primavera
era la hora de la melodía (…).

Autorretrato de Antonio Machado



Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,

y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—,
mas recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

Autorretrato de Elvira Lindo



No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave.


Autorretrato de Nicanor Parra



Considerad, muchachos,

Este gabán de fraile mendicante:
Soy profesor en un liceo obscuro,
He perdido la voz haciendo clases.
(Después de todo o nada
Hago cuarenta horas semanales).
¿Qué les dice mi cara abofeteada?
¡Verdad que inspira lástima mirarme!
Y qué les sugieren estos zapatos de cura
Que envejecieron sin arte ni parte. 

En materia de ojos, a tres metros
No reconozco ni a mi propia madre.
¿Qué me sucede? -¡Nada!
Me los he arruinado haciendo clases:
La mala luz, el sol,
La venenosa luna miserable.
Y todo ¡para qué!
Para ganar un pan imperdonable
Duro como la cara del burgués
Y con olor y con sabor a sangre.
¡Para qué hemos nacido como hombres
Si nos dan una muerte de animales

Autorretrato de Cuarteto de Nos



Mido un metro ochenta y uno

Tengo un sillón azul

En mi cuarto hay un baúl
Y me gusta el almendrado
Me despierto alunado
Mi madre es medio terca
Aunque nunca estuve preso, anduve cerca.

Soy de Aries, pelo castaño
Algo tacaño y no colecciono nada
Guardo la ropa ordenada
Me aburro en nochebuena
Si estornudo no hago ruido
Y no hablo con la boca llena.

Puedo decir que soy de pocos amigos
Pero de mis enemigos, no sé cuántos cosecho
Tengo el ojo derecho desviado
Dicen que soy bueno, aunque no sea bautizado.

Autorretrato de Pablo Neruda


Por mi parte soy o creo ser duro de nariz,
mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza,
creciente de abdomen, largo de piernas,
ancho de suelas, amarillo de tez,
generoso de amores, imposible de cálculos,
confuso de palabras, tierno de manos,
lento de andar, inoxidable de corazón,
aficionado a las estrellas, mareas, maremotos,
admirador de escarabajos, caminante de arenas,
torpe de instituciones, chileno a perpetuidad,
amigo de mis amigos, mudo de enemigos,
entrometido entre pájaros, maleducado en casa,
tímido en los salones, arrepentido sin objeto,
horrendo administrador, navegante de boca
y yerbatero de la tinta, discreto entre los animales,
afortunado de nubarrones, investigador de mercados,
oscuro en las bibliotecas, melancólico en las cordilleras,
incansable en los bosques, lentísimo de contestaciones,
ocurrente años después, vulgar durante todo el año,
resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito,
tigre para dormir, sosegado en la alegría,
inspector del cielo nocturno, trabajador invisible,
desordenado, persistente, valiente por necesidad,
cobarde sin pecado, soñoliento de vocación,
amable de mujeres, activo por padecimiento,
poeta por maldición y tonto de capirote.

domingo, 16 de octubre de 2022

La cuenta atrás


Voy al concierto de Los Enemigos esta noche. Tocan "La cuenta atrás", ayer tocaron "La vida mata" y en un par de semanas tocarán "Nada" y "Bestieza" y "tras el último no va nadie". 

La prensa de hoy dice que "La vida mata" puede ser el mejor disco de la historia del rock español. Yo creo que sí, que es verdad, que no hay nada igual. Que "La vida mata" puede ser el mejor disco de la historia del rock español. no sé cuantas veces he escuchado este disco. Tal vez los discos de Rosendo o Leño y los primeros de Barricada, también Los Ronaldos sean igual de buenos. Pero para mí, no hay otra banda como Los Enemigos. 

Directo al corazón. La misma forma de hablar. El mismo humor. En el mismo tiempo. Una misma cosa.

A veces la emoción  tiene que coincidir. Eso son para mí Los Enemigos. Leo un artículo que dice que los fans de los Enemigos no son fans sino devotos, y es verdad, porque las canciones de los Enemigos son parte de nuestra forma de ser y de nuestra forma de ver y mirar el mundo.

El primer disco suyo que tuve en mis manos fue "La cuenta atrás". Entonces yo apenas tenía veinte años y como tenía más ganas de escuchar música que dinero, me dedicaba a robar discos en Discoplay y en Madrid Rock y lo que no conseguía robar por ser menos comercial y no estar en las tiendas mayoristas, lo alquilaba por semanas en una tienda de chueca que se llamaba PiR2. Alquilaba y grababa en casetes y devolvía. Por entonces todo lo que me interesaba era el punk y lo que venía después. Recuerdo el día que entré en la tienda y escuché lo que hablaban el dueño de la tienda y un amigo suyo de "La cuenta atrás" de Los Enemigos. Lo que decían era que era un disco importante. Yo me dedicaba a sacar discos de Dead Kenedys, Damned, los primeros de Sonic Youth y cosas así. Pero si ese disco era tan importante, pues lo tenía que escuchar, así que me lo llevé, lo grabé en una cinta y lo escuché una y otra vez hasta que machaqué la casete. Luego escuché todo lo demás de los Enemigos y los hice míos. La vida tiene su propia banda sonora y en la mía caben todos los Enemigos, porque siempre han estado ahí. Y después también.

Mi mujer dice que no importa lo que toquen Los Enemigos porque tiene esa voz y esas guitarras grabadas en la cabeza y que aunque no sepa que canción es, sabe que la canción es suya. Las ha escuchado tantas veces y de tantas formas que están en su cabeza.

La música que conoces es una reafirmación de tus esperanzas. Nos hace vivos. 

El RocknRoll es la vida.

Vuelvo del concierto de los Enemigos en el cercanías, un sábado por la noche, y estoy feliz. 

Que guapa es mi mujer.

El día que te conocí


El día que te conocí fue como un choque de trenes. Yo venía de aquí y tu venías de allá y nadie miraba atento lo que se venía encima.
El choque fue tremendo: Amigos que murieron para siempre jamás y ex-parejas que se sumaron en asociaciones diversas, pero siempre a la contra. Salió la ministra y salió el portavoz. Salió el presidente y el líder de la oposición. La conferencia de Rectores de Universidades, la Fiscalía y hasta el último vocal de cada formación. El defensor del pueblo, Ábalos y Lastra, Almeida y Fanjul. Sabina preguntó: ¿qué pasa aquí?. El pacma al completo en doliente manifestación, un señor de Parla, la embajadora de Alemania, la nuera de un constructor. Nietos de toreros disfrazados de ciclistas. Ediles socialistas y peluqueros. Cantautores en paro. Situacionistas varios y otra gente normal que no sabía que pasaba pero que se sumaban ante el alboroto.
Todos ellos mirando si te daba ese beso, que tardo solo unas horas, hasta que fuese de día, para que fuese de verdad.

jueves, 13 de octubre de 2022

Autorretrato de Gabriel García Márquez


Apenas si podía mantenerme en pie agarrado a los barrotes de la cuna, tan pequeña y frágil como la canastilla de Moisés. Esto ha sido motivo frecuente de discusión y burlas de parientes y amigos, a quienes mi angustia de aquel día les parece demasiado racional para una edad tan temprana. Y más aún cuando he insistido en que el motivo de mi ansiedad no era el asco de mis propias miserias, sino el temor de que se me ensuciara el mameluco nuevo […] y por la forma como perdura en mi memoria creo que fue mi primera vivencia de escritor.

Autorretrato de Miguel de Cervantes Saavedra

Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y esos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; este digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra.

Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria.

Autorretrato de Manuel Machado



Esta es mi cara y esta es mi alma: leed.

Unos ojos de hastío y una boca de sed…
Lo demás, nada… Vida… Cosas… Lo que se sabe…
Calaveradas, amoríos… Nada grave,
Un poco de locura, un algo de poesía,
una gota del vino de la melancolía…
¿Vicios? Todos. Ninguno… Jugador, no lo he sido;
ni gozo lo ganado, ni siento lo perdido.
Bebo, por no negar mi tierra de Sevilla,
media docena de cañas de manzanilla.
Las mujeres… —sin ser un tenorio, ¡eso no!—,
tengo una que me quiere y otra a quien quiero yo.

Me acuso de no amar sino muy vagamente
una porción de cosas que encantan a la gente…
La agilidad, el tino, la gracia, la destreza,
más que la voluntad, la fuerza, la grandeza…
Mi elegancia es buscada, rebuscada. Prefiero,
a olor helénico y puro, lo “chic” y lo torero.
Un destello de sol y una risa oportuna
amo más que las languideces de la luna.
Medio gitano y medio parisién -dice el vulgo-,
con Montmartre y con la Macarena comulgo…
Y antes que un tal poeta, mi deseo primero
hubiera sido ser un buen banderillero.
Es tarde… Voy deprisa por la vida. Y mi risa
es alegre, aunque no niego que llevo prisa.

Autorretrato de Guillermo de Torre


Los cables cuadriculan el horizonte 
en la marea 
de líneas subversivas 
Descomposición prismática cubista 
Los velos de locomotoras 
ribetean el cuadro móvil simultáneo 
La estancia se sale de sí misma 
Mi frente al nivel de un rascacielos 
Mis ojos iones que buscan su cátodo 
Una humareda se deshoja en la copa del balcón 
El biombo se abre como un periódico gigante 
Los surtidores de libros perforan el techo 
Y las líneas evadidas de los cuadros 
triangulizan las rosas amarillas de los panneaux 
Pero cómo soy yo? 
Ved los cuadros amicales 
Gallien me cree un Pierrot 
Barradas una figura de dos dimensiones 
Delaunay me pulveriza en colores 
Vázquez Díaz halla el reverso pensativo de mi medalla 
Y Norah profundiza en el boj 
las líneas de mi sonrisa apasionada 
Todo yo superpuesto 
a un paisaje de feria urbana 
Constelación de leit-motivs 
en el zodíaco de mi adolescencia 
La Girándula 
La Hélice 
Y el Vértice 
Circuito de mis evoluciones: 
Del barroquismo a lo jovial 
Un síncope de esdrújulos 
acelera mi vida mental 
Un silbido de locomotoras 
y un perfume transoceánico 
me echan al cuello sus brazos 
La pleamar sube hasta mi espejo 
Quisiera estrenar la vida cotidianamente 
practicar el simultaneísmo estético-accional 
y oprimir todas las mañanas 
el resorte de horizontes dispares 
Amo la bodeleriana soledad poblada 
y la elegancia siempre fresca en el ojal 
Tras el intermedio cómico 
y el tacteo preliminar: 
Construcción noviestructural 
Un viento de estrellas 
mueve mi corbata y mi nostalgia 
(En los entreactos 
con un gesto burlesco 
de jugador experto 
arrojo sobre los acéfalos 
el cubilete de mi léxico) 
Mi mejor amigo el espejo 
Una meta siempre en la altura 
Y un amor pluricorde 
de la mujer tangencial 
Iconografía provisional?
y subrayan mi cabeza incrustada 

Ebrios


Deberíamos estar siempre ebrios. Eso es todo. No hay otro dilema. Para no sentir la terrible carga del Tiempo que nos destroza la espalda hasta hacernos besar el suelo, es necesario embriagarnos sin tregua.

¿De qué? ¡De vino, de poesía, de virtud! ¡De lo que quieras! ¡Pero embriágate!

Y si en cualquier momento, en la escalera de un palacio, sobre la hierba fresca o en la soledad cerrada de tu habitación te das cuenta de pronto que la embriaguez cede o está por disiparse, pregunta al viento, a las olas, a la estrella, a las aves, al reloj, a todo aquello que huye, a todo aquello que gime, todo lo que gira, lo que canta, lo que habla: pregunta a todos qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, las aves, el reloj, te responderán “¡Es hora de embriagarse! Para dejar de ser esclavos martirizados del Tiempo, ¡embriágate! ¡Embriágate sin cesar! De vino, de poesía, de virtud… de lo que quieras.

miércoles, 12 de octubre de 2022

10 de noviembre


Limpio y ordeno todo. Luego me siento allí y leo el libro que traje. Un libro de Jim Thompson. Mi padre me pregunta qué leo. Le digo que un libro de Jim Thompson, 1280 almas. Luego me pregunta cómo me han ido mis cosas, le digo que mal. Que las cosas me han ido francamente mal. Y le cuento. Se pone a llorar. Me dice que él no puede hacer nada. Le digo que ya lo sé, que él no puede hacer nada. Le digo que no se preocupe. Ya pasará, le digo. Todo pasa, me dice. Es verdad, le digo. Me dice que retire todas esas flores de plástico. Que no las necesita. ¿Pero tú estás bien?, le pregunto. Acá las cosas no están mejores que cuando estaba vivo. Me ha tocado estar en el grupo de los monotemáticos. Tú sabes de mi afición por la brujería chilota. Era de lo que más hablaba. Entonces me ha tocado el grupo de los monotemáticos. En verdad que no sabía nada de la otra vida. Ni puta idea. Y ahora estoy acá en ese grupo. Con políticos, futboleros, actores, corruptos, poetas, ludópatas y un enjambre variopinto de almas decadentes. Lo siento, le digo. La muerte es así, me dice. Cada oveja con su pareja. Al despedirme le pregunto si quiere dar un mensaje a las futuras generaciones. Me dice que nada. Que si pueden, se interesen por la brujería chilota.
 

Retrato continuo I


Este ejercicio antipoético consiste en construir un autorretrato respondiendo preguntas al azar de distintos cuestionarios tipo o consultas de usuarios en distintas redes sociales. Este autorretrato será continuo siempre que haya nuevas preguntas. Es un método de escritura en el que la respuesta se convierte en un texto sin intención de final. 
La primera parte sigue así.

Ahora tengo 52 años, pelo castaño y barba cana.
Altura 1,82. 
Creo que sigo midiendo lo mismo, pero es posible que con los años haya menguado y no me haya dado cuenta. La edad te hace pequeño a veces.
Nunca he tenido perro ni mascota, mis padres nunca tuvieron animales en casa y creo que mis abuelos tampoco. Cuando tenía unos 7 u 8 años fui atacado por perros de caza en la casa de un amigo que le hizo gracia soltarlos contra mí y durante años tuve miedo a cualquier tipo de perro que me cruzaba por la calle. Mucho más tarde aprendí a no tener miedo y poder tocar un perro, pero nunca me planteé tener uno, nunca lo tendré. Un día me dijeron que una persona que no se relaciona bien con los animales es mala persona. Muy poco después me quedó claro que la persona que me había dicho esto era muy mala persona. También aprendí que los animales no son buenos ni malos, son las personas las que hacen malas las cosas y hacen malos a los animales. 

Visto en blanco y negro. Pantalón vaquero. Muy pocas veces meto algo de verde, rojo o azul.
La ropa deportiva me parece horrible. Lo fluorescente me parece horrible. Menos mal que existe el negro, también para hacer deporte o ir al gimnasio.

Ahora mis sueños son felices y llenos de buenos momentos. Duermo del tirón y profundo casi siempre pero algunas veces mis sueños se vuelven inquietantes, no las llamo pesadillas porque no me encierran. En estos sueños algunas cosas se repiten, ciertos lugares y sensaciones. Espacios donde sé que lo que hay no es bueno y donde prefiero no entrar. 
Durante unos años sufrí de parálisis del sueño. La sensación era terrible. Y cuando esto empezó a pasar con mucha frecuencia, me angustiaba la idea de irme a dormir sin saber si al abrir los ojos iba a no poder moverme. Ahora sé que era mi respuesta al estrés.
Hace tiempo que duermo sin estos miedos. Mi vida ha mejorado.

He tenido seis coches: Blanco, dorado, azul, plata, negro y negro.

Solo he votado una vez. Voté por Manuela Carmena para el ayuntamiento de Madrid. Nunca antes, nunca después. Mi voto era una protesta contra Ana Botella. Nunca más he tenido la necesidad de votar, siempre me ha parecido que votar era un poco estúpido. Cuando lo hice también lo pensé.

Muchas veces cuento el tiempo en función de mis cortes de pelo. Pienso que cada corte de pelo es un nuevo ciclo. Creo más en los cortes de pelo que en el calendario. Cada corte de pelo es una nueva oportunidad.

Odio los paraguas. Prefiero mojarme o refugiarme en cualquier lugar antes que llevar un artefacto como ese. Es solo agua. El agua no te saca los ojos.

Mi biblioteca se reparte entre huecos de armarios, estanterías de varias casas y lugares de trabajo. Me gustaría tener una casa con una pared donde todo entrase en una misma librería. 

No creo en dios y las religiones me parecen sistemas de abuso y de control, pero me gustan las iglesias, las imágenes de los santos, la semana santa y las procesiones. Voy a verlas siempre que puedo y muchas veces me contagio del fervor y me emociono con los pasos. 

No me gusta el futbol, pero soy del Real Madrid. Voy a Cibeles siempre que hay algo que celebrar.

Solamente me siento a la mesa para desayunar. Como y ceno en bandeja frente al televisor.

En casa siempre voy descalzo, los zapatos fuera. La ropa me la quito y me la pongo cada vez que entro y salgo.

No soporto las canciones o los poemas que riman en consonante. La rima consonante es para el humor.

Los personajes de ficción a los que más me parezco son el capitán Haddock y Lindo Pulgoso (risitas), el perro de Pierre Nodoyuna.

Me gusta caminar y también me gusta conducir. Son las dos cosas que puedo hacer sin ningún objetivo. Cuando camino o conduzco sin propósito me encuentro en el presente continuo y me siento fuerte y valeroso. A veces pienso que el movimiento es una forma de fuga, ese punto que se dibuja hacia el infinito.

Sigo apuntando cosas para un retrato continuo

LA MUERTE NO SERÁ EL FINAL


Amo la flor más bella. 
Estoy borracho de amor. 
Inundado. 
Escribiré todas mis endechas para ella. 
Asaltaré un Banco. 
Ganaré el Nobel. 
Me prostituiré.
Podré matar. 
Seré más alto. 
Ganaré los 100 metros planos. 
Dormiré bajo los puentes. 
Renunciaré a mi falsa modestia. 
Haré canciones. 
Me presentaré ante las Cortes y pediré la renuncia del Rey. 
Comandaré ejércitos poderosos. 
Sólo por ti dulce caramelo de mi corazón. 
Ya sé que me estoy poniendo cursi. 
Todo el mundo me lo dice. 
Y no me contengo. 
No puedo parar. 
Hablo y hablo de ti.
No puedo parar. 
Te veo por todas partes. 
Ya no sólo en las latitas de café. 
Sino que también en el cielo de Patagonia. 
Mi corazón a punto de estallar. 
Te amo con frenesí inaudito. 
Con este mi amor maldito. 
Con mi amor acelerado. 
Con mi amor violento. 
Todo el entorno tiene tu rostro. 
Todas las canciones románticas buenas o malas, hablan de ti.
Imagínate que hasta escucho a Arjona. 
Estoy borracho de amor por ti. 
Amor de mi corazón. 
La flor más bella. 
La única flor. 
Moriré pronunciando tu santo nombre. 
Y no será en vano. 
La muerte no será el final. 
No será el final de mi amor por ti.


Hugo Vera Miranda

Abstract painters are crazy


 

Fastfood Poem


Fritos

Cheetos

Doritos

Tostitos

domingo, 2 de octubre de 2022

SÍNDROME Nº3



Los relojes me quieren mal,
como al hacer el amor por dinero 
me venden un tiempo gastado,
una botella que sólo guarda
el perfume de su licor.
Y así, un vaso de fiebre,
un largo termómetro
como el brazo pálido de un muerto,
me hunden en los sueños sin retorno,
me arrancan el rostro como a un derrotado boxeador.

FÉLIX FRANCISCO 
CASANOVA

El arte no existirá en el fin del mundo


No hay nada de humano en el fin del mundo. 

El arte dejará de existir.

sábado, 1 de octubre de 2022

PURGATORIO



La mayor parte del tiempo la sensación es la de estar en el purgatorio. 

El tiempo pasa sin sorpresas y nada es demasiado importante y nada cambia demasiado. Todo sigue una inercia propia y ajena a la propia voluntad.

En realidad la voluntad se delega en favor del paso del día, lleno de tareas rutinarias como ir al banco, hacer una compra, cocinar, ver los informativos, descansar o ver series interminables en Netflix, Amazon Prime o HBO.

La nevera está llena, las facturas están domiciliadas y hay dinero en el banco. El tiempo para pensar es ninguno. El fin de semana consiste en cenar con una pareja de amigos el viernes o el sábado e intentar dormir o no hacer nada el resto del tiempo.

Hay sexo cuando no se está demasiado cansado y el alcohol va y viene según se cuida o se se descuida uno mismo. Hace años que no hay drogas que no sean café y la única pastilla es la de la tensión. 

Todo está en la línea de tiempo. De lunes a domingo y vuelta a empezar. Todo empieza y acaba en unidades semanales.

Aquí no pasa nada, todo está bien mientras todo sea confortable. El purgatorio.

Un axolotl en Lisboa



Me ha costado lo mío llegar a este umbral, Dans la ville blanche de Alain Tanner. Y, la verdad, fue Ángeles quien me ha empujado a cruzarlo desde que escribí sobre los ríos: cómo podía hablar de tantas películas con y sobre ríos, y nombrar Lisboa entre las ciudades con río, y no mencionar la película sobre Lisboa que tanto ha significado para uno desde la primera vez, después de viajar a Madrid expresamente para verla cuando la estrenaron en los Alphaville aquel mes de julio de 1983, y hasta hoy mismo. Cómo podía silenciar En la ciudad blanca. Nosotros, que la quisimos tanto, sólo le faltó añadir.


En realidad, algunas películas habitan en el silencio del corazón, escondidas en un bolsillo de tiempo primordial, cobijadas en la oscuridad del cine interior, a resguardo de los relojes y de la erosión del desencanto, allí donde alumbra la llama frágil de una promesa que nunca traicionaremos, ésa que alumbra en las horas negras del desaliento, la última certeza y el último refugio En la ciudad blanca. Tengo para mí unas pocas películas así y no sé bien cómo traerlas aquí, iluminarlas, es decir, sacarlas a la luz, sin quemarlas o empañarlas o quebrarlas, de tan leves y diáfanas y cristalinas. No sé cómo escribir sobre esas películas sin arañarlas, de tan delicada belleza. El amigo Diomedes Díaz se alía con Ángeles -tanto les gusta En la ciudad blanca- y sugiere con arisca ironía  que estos dos años de escuela quizá me hayan servido para aprender a escribir sobre una película que sigue hablándome con tan íntimas resonancias. Quién sabe, remacha Ángeles, deberías probar. Y estos días pasados me ha tirado de la lengua para que hablara de En la ciudad blanca, sólo por probarme, y para probarme que podía.


¿Cómo decirlo? Lo diré de la forma más directa: En la ciudad blanca es una de esas películas que uno hubiera deseado hacer, que dice lo que uno hubiera querido decir, que destila una experiencia del tiempo que uno hubiera anhelado decantar. Es de esas películas que sientes que otro -un semejante, una alma gemela- ha hecho por ti. Es de esas películas que no vienen a ti, sino que parecen salir de uno. En la ciudad blanca es de ese cine que nos mira. Desde luego pocas películas me han visto tan bien y me han remontado hasta las nacientes de la sensibilidad. Ángeles recuerda que durante años no había mes que no habláramos de En la ciudad blanca, aún siente debilidad por aquel Bruno Ganz, el Paul de la película, y no olvida que yo no paraba de hablar de Teresa Madruga, la Rosa de la ciudad blanca, la chica del Bar Inglés de la que se enamoraba Paul, el marinero suízo varado en Lisboa. Quizá hay otra razón para que En la ciudad blanca significara tanto en aquel 1983, a esas alturas el cine ya era la única causa con la que me sentía comprometido, la única causa que merecía la pena y podía defender; cuando se fraguaba la derrota del presente, En la ciudad blanca representaba una hermosa trinchera en los combates del cine por venir.


Casi nadie se acuerda ya de Alain Tanner. Le debo este cineasta a Manolo González, recuerdo como si fuera ayer el día que volvió a Valencia -donde hacíamos la mili- después de haber visto en Madrid Jonás, que cumplirá 25 años el año 2000 (1976), aprovechando un permiso. Se pasó horas hablándome de la película cuyo guión Alain Tanner escribió con John Berger, ya habían colaborado en La salamandra (1971) y Le milieu du monde (1974), pero a John Berger no le presté atención hasta que el maestro me recomendó que leyera Puerca tierra y me puso al tanto del crítico de arte y escritor que era, yo sólo lo recordaba como guionista de Jonás..., el único escritor con el que Tanner trabajó a gusto: Creo que nos complementábamos muy bien, porque lo que él ponía sobre la mesa -y pone mucho- podía transformarse con mucha rapidez en mi cabeza en imágenes de rodaje. No tenía necesidad de 'adaptar', y a partir de los fragmentos de texto que entre los dos poníamos en la cesta, los diálogos se derivaban con mucha naturalidad para mí, que los tenía que escribir.

John Berger

La colaboración de Tanner con Berger, acreditada o no en las películas -si no escribían juntos el guión, conversaban mucho sobre las ideas que el cineasta iba a desgranar en su siguiente película-, se venía desarrollando desde mediados de los sesenta y llegó a su culminación en Jonás... En aquella época, John Berger vivía ya en la Alta Saboya y Tanner podía verlo a menudo: Trabajamos mucho juntos. Fui hasta allí cada dos días durante más o menos un mes. No podía hacerlo todos los días, porque él trabajaba deprisa y yo lo hacía más despacio, así que me tomaba un día durante el que estudiaba lo que habíamos hecho la víspera. Tenía ganas de hacer un inventario de las expresiones ideológicas que culminaron en 1968 e iban cuesta abajo en 1975. Pensé que necesitaba varios personajes, para que cada uno de ellos encarnara una de esas expresiones. Elegí entonces ocho personajes, ocho actores, por su aspecto o su personalidad, antes de seguir adelante. Luego le mostré las fotos de los actores. De ahí partimos. Su aportación fue fundamental. En el guión inicial hay más cosas suyas que mías, aunque yo escribiera los diálogos después. Todo eso nos llevó unos ocho meses. Después de Jonás..., se separaron. Berger cree que fue mejor así: No creo que hubiéramos podido hacer juntos una película mejor, y corríamos el peligro de repetirnos. Además, Alain estaba más interesado en hacer películas más experimentales en su estructura narrativa. Para Tanner, Jonás... representaba, en un sentido profundo, el fin de una época. Os dejó aquí una de las escenas memorables de la película, que puede verse como una clase magistral de John Berger titulada, pongamos por caso, "El capitalismo, las morcillas y el tiempo",y también como unos apuntes -o un esbozo- del Epílogo histórico -que podéis leer aquí casi completo- a los relatos de Puerca tierra:

          

Si tuviera que elegir tres películas que cuentan, desde dentro y con conocimiento de causa, el reflujo de la militancia izquierdista de los setenta -que en España se produciría en los primeros ochenta-, el estado de las cosas y el estado de ánimo de aquellos años, una sería Milestones (1975) de Robert Kramer, otra En el curso del tiempo (1976) de Wim Wenders, y Jonás... de Alain Tanner; por ese orden y en funciones corridas, como llamaban en México a la sesión continua. Como la filmografía de Wenders, también la de Tanner la descubrimos de forma desordenada y ambos se convirtieron en cineastas esenciales para nosotros, no los únicos, pero eran de aquéllos que sentíamos más próximos y veíamos el cine a través de su mirada. Las películas suyas que más amamos las hicieron en los diez años que van entre 1974 y 1984. De alguna forma, aquellos filmes hablaban de nuestra propia experiencia, más aún, eran los filmes que necesitábamos, eran, por así decir, nuestro cine. Creo que nunca volví a sentir algo así con ninguna película hasta Sans soleil (1982) de Chris Maker y  Yi yi (2000) de Edward Yang. Como En la ciudad blanca de Tanner.


Ya casi nadie se acuerda de Tanner pero hay quien dice que toda una generación se enamoró de Lisboa viendo En la ciudad blanca, no sé si tanto, pero desde luego muchos cinéfilos sí y peregrinaron para ver el reloj que anda al revés en el Bar Inglés del Cais do Sodré como Paul y quién sabe, bueno, quién sabe no, seguro que para encontrarse con el fantasma de Rosa, y para recorrer las calles adoquinadas, las escaleras de la Alfama y la Mouraría, las callejas del Bairro Alto entre paredes desconchadas y bajo los tendales con sábanas que cobran visos de olas... La ciudad blanca, donde los taxis aún son negros y verdes, y que parece aguantar en pie de milagro.


Quien sí se acuerda también es Pepe Coira, a menudo volvemos a algunas escenas de En la ciudad blanca, o ni siquiera escenas, nos bastan algunos planos y siempre acabamos en ése que nos gusta tanto, con la cortina del cuarto de Paul mecida por el viento, un plano donde late el tiempo suspendido que declina la película. Quien también se acordaba era el maestro y no pocas veces hemos paseado por Tui y perdido la mirada en el río rememorando a Teresa Madruga con su vestido negro de verano; Ángeles anota que durante alguna temporada fuimos un tanto monotemáticos al respecto.


En la ciudad blanca es una obra de madurez con la forma de una opera prima. Como si Tanner se reinventara como cineasta, como si redescubriera la forma de mirar las cosas, como si filmara por primera vez. Pero de un tiempo a esta parte, quizá por la melancolía que desprende, el poso de tristeza que deja y el aire de luz última, la veo como un testamento, como si Tanner filmara por última vez y palpáramos su pasión por ensayar lo inesperado. Y, bien mirado, creo que En la ciudad blanca conjuga ambas tonalidades y que el curso del tiempo propicia  la exaltación o la nostalgia en nuestra visión de la película donde conviven dos texturas fílmicas, las imágenes en 35 mm filmadas por Acácio de Almeida y las imágenes de super-8 filmadas a 18 fotogramas por segundo por Alain Tanner y Bruno Ganz y proyectadas en 35 mmm a 24 fotogramas por segundo, que contribuyen a transfigurar la aprehensión de la ciudad blanca por Paul al que vemos rodando con su cámara de super-8 por los Cais, las calles, desde un tranvía..., poseído por la alegría de ver, de atrapar los ritmos, las vibraciones, el pálpito, la rugosidad de la piel de la ciudad.


Una alegría que le invadía al propio Tanner al rodar su película portuguesa, el goce de rodar en Lisboa que se convirtió en la ciudad más amada por el cineasta. De la fricción entre las diferentes texturas de los planos aflora el lirismo de En la ciudad blanca. Porque, digámoslo ya, sería una pérdida de tiempo buscar en la película de Tanner una estructura dramática, y el hilo narrativo -tan leve, sencillo y lineal- enhebra un poema fílmico, o lo anida, y cuando termina En la ciudad blanca, ya no recordamos el nido o el pájaro, sólo queda en nosotros la memoria de la fugaz maravilla alada en una burbuja de tiempo suspendido.

Alain Tanner, con la cámara super-8, 
en el rodaje de En la ciudad blanca

Le debemos la ciudad blanca a Paulo Branco, el productor de la película, que le sugirió a Alain Tanner la posibilidad de rodar en Lisboa. La película portuguesa se convirtió para Tanner en un sueño íntimo que encontró cobijo en una ciudad real. En Lisboa, encontró Tanner el cauce para dar forma al cine que anhelaba desde Jonás… Un cine entendido como hecho topográfico y lumínico, amasado con la pasta de lo inmediato, del presente; una materia que no hay que filmar sino más bien decantar en el proceso de filmación, es decir, que no existe previamente a su aprehensión por la cámara, que sólo se revela mientras la cámara captura el aire del tiempo presente que fluye en un lugar concreto, la visibilidad de los cuerpos y las cosas. En definitiva, un cine más libre. Tanner dijo alguna vez que el cine necesita más pintores y poetas que novelistas, pues bien, En la ciudad blanca es la obra de un cineasta poeta y pintor de Lisboa. Una película pequeña -un equipo de doce personas, dos actores principales y media docena de secundarios- y un guión mínimo: he ahí los mimbres de la película portuguesa que representa una encrucijada primordial del cine de Tanner  y cuya misteriosa vibración jamás pudo volver a capturar. Ni tan fugitiva belleza. En ese sentido, En la ciudad blanca deviene una película única, una experiencia irrepetible, que cuidamos en la memoria como cobijamos con la mano una frágil candela. No nos extraña, entonces, que sea la película suya que prefiere el cineasta.


Tanner rodó En la ciudad blanca sin un guión previo, apenas contaba con un esbozo de tres páginas que, asegura, enseguida dejó de lado. Paulo Branco, el productor, confirma que no había un guión, apenas una sinopsis de cinco páginas cuando Antonio Vaz de Silva y él le dieron a Tanner la total garantía de que podía hacer En la ciudad blanca  y que su contribución a esa fuga -que representa el filme para el cineasta- consistió en ofrecerle un proyecto que pudiera abordar al margen de los cánones habituales de producción. Quizá ni siquiera había estas cinco ni aquellas tres páginas. Acácio de Almeida, el director de fotografía, asegura que el cineasta le pasó una página mecanografiada donde se sintetizaban los propósitos de la película en media docena de líneas: se rodaría cronológicamente, los diálogos se escribirían día a día y cada secuencia determinaría el curso de las siguientes.

He caminado mucho. Cuando camino mucho, 
pienso en cosas, y siempre en cosas muy interesantes. 
Sólo he pensado en tile dice Paul a Rosa en la escena de 
En la ciudad blanca a la que pertenece este fotograma.

Teresa Madruga, la protagonista con Bruno Ganz, cuenta que, cuando aceptó el papel de Rosa, Tanner sólo le había dado la sinopsis de la película en una página, aunque -precisa- el resultado del filme es rigurosamente fiel a esa síntesis. Quizá existieron aquellas tres y cinco, y estas una y una páginas, materiales que Tanner iba elaborando desde el momento que vino a Lisboa y se enamoró de la ciudad, o mejor, de hacer una película en la ciudad blanca, o soñó con hacerla. Soñé que la ciudad era blanca... le escuchamos a Paul (Bruno Ganz), un alter ego del cineasta, como cada Paul de las películas de Tanner. Escribíamos en el último momento -ha recordado el director-, mientras los técnicos preparaban los planos. Quise inspirarme en las personas y en las circunstancias, en la luz, en el propio momento en que estábamos trabajando. (...) Me gusta comenzar con ideas claras pero durante el rodaje hay que tener la capacidad de adaptarse a aquello que está delante de la cámara. Para mí éste es el momento en que la creación realmente existe. Tanner soñó y encontró unos actores y un equipo cómplices a la hora de soñar y materializar el mismo sueño de hacer una película, con mucha calma y buen humor -en eso coinciden todos los testimonios-, en el curso del tiempo vivido en Lisboa, una experiencia fílmica caligrafiada con travellings y ventanas.

Teresa Madruga y Alain Tanner 
en el rodaje de En la ciudad blanca

Los que no visteis En la ciudad blanca quizá os preguntéis qué cuenta. Y si no la visteis, no la veáis doblada, con esta película el doblaje resulta más criminal si cabe; para hacerse una idea del atentado bastan estas líneas que escribió Claire Devarrieux en la reseña de Le Monde cuando se estrenó: Paul compra en inglés, ama en francés, escribe en alemán y se busca la vida en portugués... Ahora volvamos a lo que cuenta la película. Veréis, si contáis el Romance del prisionero -aquel que empieza Que por mayo era, por mayo...- tampoco contaréis gran cosa, pero si lo leéis, ah, entonces... Pues lo mismo En la ciudad blanca, una cosa es contarla y otra vivirla..., pero algo os contaré.



Paul es el jefe de máquinas en un mercante, pero no trabaja en un barco -aclara- sino en una fábrica flotante, y, aprovechando una escala en Lisboa, deserta; se siente perdido y se pierde en la ciudad blanca, se enamora de Rosa, la empleada de la pensión donde alquila un cuarto -Me he quedado por tí... y también por mí-, pero ni Rosa lo ata a Lisboa ni el amor le procura encontrarse a sí mismo, porque su desencuentro es mucho más profundo -me gustaría aprender de nuevo a hablar sobre las cosas- y más recóndita la soledad que lo embarga. Mientras, deambula por Lisboa y las riberas del Tejo, filma la ciudad y le envía las películas a su mujer que vive en una ciudad en las riberas de otro río -el Rhin-, y le escribe cartas desde su cuarto, varado en un laberinto de tiempo suspendido...


Y cuando le roban la cartera y se queda sin dinero y Rosa le pregunta qué va a hacer, Paul coge la cámara de super-8 y empieza a filmarla en la cama: Voy a hacer una película de amor...



Paul llega a Lisboa desde el mar, como Ricardo Reis en la novela de Saramago, como recomendaba Pessoa a los turistas en aquel texto encontrado a la muerte del poeta entre los papeles de su famoso baúl, Lisboa, o que o turista deve ver. Tanto Pessoa -en Mensagem- como Camôes -en Os Lusíadas- se hacen eco de la fundación mítica de Lisboa por Ulises. Y Dante en el Infierno de su Divina Comedia cuenta que Ulises no regresa a Itaca sino que cruza las columnas de Hércules y un temporal lo hace naufragar. Y algo hay de Ulises en Paul, varado en una frontera entre el mar y Europa, habitando un estado liminal propicio a los ritos de paso, un espacio fantasmal donde las aguas -el fluir del río- remite a una experiencia melancólica asociada a una muerte esencial, como nos sugiere Gaston Bachelard en El agua y los sueños. Como Tanner su cine, también Paul ha de reinventar su vida, ha de volver a encontrar el lenguaje que le permita traducir el mundo, porque sólo a través del lenguaje podrá ser y recuperar su historia: su memoria y su mirada.


Por eso Rosa teme el abismo que se le abre en el amor de Paul, quiere saber quién es ese marinero perdido en Lisboa, como un Nadie/Ulises que borrara Itaca de su pasado. Paul le cuenta a Rosa que el capitán de un barco dijo que era un axolotl, pero no sabe qué es un axolotl, si será un pájaro o un árbol, le gusta pensar que es un árbol.

Un axolotl

Poco después, Paul recibe una carta de su mujer con un fragmento de Axolotl, el cuento de Cortázar que empieza con estas líneas: Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardin des Plants y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl. Y Paul en Lisboa lee el fragmento del cuento de Cortázar de la carta de su mujer: Fue su quietud lo que me hizo inclinarme fascinado la primera vez que vi a los axolotl. Oscuramente me pareció comprender su voluntad secreta, abolir el espacio y el tiempo con una inmovilidad indiferente. (...) Espiaban algo, un remoto señorío aniquilado, un tiempo de libertad en que el mundo había sido de los axolotl.

1982. Mientras Alain Tanner preparaba
En la ciudad blanca en Lisboa, 
Julio Cortázar -en la foto-
viajaba con Carol Dunlop 
por la autopista entre París y Marsella, 
un itinerario vertido en 
Los autonautas de la cosmopista
su último libro 

Como los axolotl, también Paul se queda quieto por más que deambule por Lisboa, y herido por el tiempo de los calendarios, se refugia en una ciudad blanca de tiempo interrumpido, porque, como escribe Cortázar en el cuento, el tiempo se siente menos si nos estamos quietos. Por así decir, Paul vuelve a la clandestinidad para recuperar el sentido de las cosas o, al menos, para recuperar el impulso de volver al mundo de las cosas que fluyen. Para esperar a que escampe. Cuando Paul llega a Lisboa y entra en el bar donde encuentra a Rosa, se fija en el reloj cuyas agujas giran en sentido contrario, bueno, no son sólo las agujas, todo el reloj está al revés, pero la chica le aclara, que el reloj anda bien, quien va al revés es el mundo. La ciudad blanca es un revés de ese mundo y Paul comprende que si todos los relojes fueran al revés el mundo andaría bien. Como Lisboa. Pero no es tan fácil. La experiencia de la ciudad blanca no garantiza un aprendizaje inmediato: No sé más  que antes, le escribe Paul a su mujer en la última carta. Pero -otra vez Ulises o el marinero que Tanner fue antes que cineasta- sí sabe que la única patria que amo en realidad es el mar. Por eso, cuando En la ciudad blanca toca a su fin, cuando Lisboa acaba, sólo queda el mar. Y la memoria de la belleza fugitiva.


En la ciudad blanca la siento como una feliz conjugación del ojo y la mano, de la mirada y el hecho de filmar, de la línea y la mancha, de la textura y el color, de la sensualidad y el lirismo, de la plástica y la emoción, de la memoria y el cine. Y recuerdo lo que le escuchamos decir a Manoel de Oliveira en Lisbon Story (1994) la película de Wim Wenders sobre Lisboa: La única cosa verdadera es la memoria. En el cine la cámara puede fijar un momento, pero ese momento ya pasó. En el fondo, lo que el cine trae son fantasmas de ese momento. Y ya no tenemos la certeza de si ese momento existió fuera de la película o la película es una garantía de la existencia de ese momento. Por eso cada vez que hemos vuelto a Lisboa después de ver En la ciudad blanca, más que verla -o además de verla- la hemos re-filmado, porque era nuestra manera de recordar a Paul y a Rosa, nuestros queridos fantasmas.

Montaje con fotogramas de En la ciudad blanca

Y por qué no decirlo, En la ciudad blanca es la más hermosa película sobre Lisboa, donde no sólo representa la topografía emocional, sino que es un personaje, el tercer vértice del triángulo con Paul y Rosa. En la ciudad blanca no muestra monumentos de Lisboa, sólo un paisaje de la memoria y la encrucijada física de un viaje interior. Qué mejor tributo se le puede rendir a Lisboa sino con una película sobre alguien que no puede abandonarla y que, para irse, sólo puede volver al mar. Nadie se va de Lisboa después de ir a Lisboa.


http://www.laescueladelosdomingos.com/