jueves, 7 de agosto de 2025

Poema Raro


 Conocí a un hombre sin corazón:
Los niños se lo habían arrancado, decían,
Y dado a un lobo hambriento
Que lo cogió y huyó.
Y huyeron los niños, su amo también,
Muy lejos huyó la bestia,
Y tras ella, original persecución,
El hombre sin corazón seguía titubeando.
Conocí a este hombre el otro día
Paseando un orgullo grotesco.
Su corazón restaurado, su semblante alegre,
El dócil lobo a su lado.

Soy Ciudad


Soy yo, pero también soy tú

Soy Javier

y también soy Paola

Soy tu familia y soy tu ciudad:

Soy Madrid.

Cuando te conocí eras Bogotá.

Ahora somos León,

donde intentamos ser

por siempre

domingo, 3 de agosto de 2025

El mundo empezó a florecer en cada herida



La gente decidió que matar al de al lado le mejoraría la vida. 
A veces porque necesitaban mucho más de lo que tenían para vivir y otras veces porque ya lo tenían todo. Pero siempre encontraban una mejoría en sus vidas si mataban al otro, porque no hay privilegios sin egoísmo. 

Enseguida te enseñan que si quieres "triunfar" tienes que joder a alguien. Así que todo empieza por buscar la diferencia, con la que joder al otro, del tipo: 
Si tu eres un poco más pobre, yo soy un poco más rico.
Si tu eres un poco más negro, yo soy un poco más blanco.
Si tu tienes menos estudios, yo soy un poco más listo.
Si tu vives en un sitio peor, yo vivo en un sitio mejor.
Yo estaba antes que tú aquí y mi familia también.
Mi coche es mejor, mi equipo de futbol es mejor, mi sexualidad es mejor, el partido al que voto es mejor, mi país es mejor, los colores de mi bandera son mejores, mi ciudad es mejor, la religión y todo lo demás.
Porque yo soy más listo, más blanco, conozco a gente más importante, voto lo correcto, me visto como los que tienen, me expreso como los que tienen y guardo las distancias con la podredumbre para que los que tienen no piensen que no tengo. 
De esta manera, aunque sea un puto pringado, reconoceré a otros en peor situación que la mía al momento y haré todo lo posible porque lo sepan y entiendan que están en la mierda. Esto me hará ser mejor, mejor que la mayoría.
Después se alimenta el espíritu con ideología y con lo que tiene que ser y el camino aspiracional se empieza a asfaltar de fanatismo. Se mira hacia delante y nunca hacia atrás. la carrera del progreso nunca para, nunca retrocede, nunca se piensa en los que sufren tras de ti, porque si paras retrocedes y te conviertes en el pobre del que intestas escapar. El modelo que te venden es el de cortar todas las cabezas que te impidan ser el que está delante, y ser consciente de que si paras, será tu cabeza la que se corte. Porque siempre hay alguien mejor que tú, más importante, más guapo, más rico, más poderoso y sobre todo con más dinero. 
Así se  construyen los ídolos y los modelos de negocio.
Ahora mismo este modelo de humanidad está llegando a su máxima expresión en el GENOZIDIO que está sucediendo en Gaza. Se extermina sin problema a niños y padres y madres de estos niños con la excusa que marca el poderoso. El que tiene el dinero, las armas y las ganas de matar. Nadie se enfrenta a este monstruo. Al contrario, la gente que pretende llegar a lo más alto, aplaude la exterminación del pobre, del miserable, del que sobra. Son vidas que dejan de importar. Las televisiones administran estas muertes con cuentagotas para que puedas asimilar un exterminio sin que te preocupe demasiado. Los niños mueren pero siempre hay algo más que evita que te parezca horrible en los telediarios, cualquier cosa, el calor, la corrupción, los deportes, el presidente, cualquier cosa.
Los que mueren son pobres, viven en territorio confinado, son morenos, no se merecen nada, ni siquiera vivir. El argumento del que mata es sencillo: Estos niños cuando crezcan serán terroristas. Mejor matarlos ahora, antes de que causen problemas. Viven en un lugar idílico donde podrían haber grandes hoteles y restaurantes y donde la riqueza sustituiría la pobreza que toda esta gente carga desde generaciones como una enfermedad, son gente enferma de miseria y que nunca van a proporcionar riqueza mientras sigan vivos. Mejor matemos a toda esta gente y hagamos un mundo mejor. 
Estados Unidos piensa que es lo mejor y Europa también, aunque diga: Que pena de niños... Hablemos de otra cosa...


Después, el mundo empezó a florecer en cada herida


jueves, 31 de julio de 2025

Ahora


Cualquiera que sean las bocinas de niebla
las voces de los sentimientos terribles
esta noche, simplemente terribles, y aquí
junto a la ventana que mira
hacia las aguas pero está ciega, yo
he estado durmiendo,
pero ahora estoy despierto.
En la noche observo
cómo las pequeñas luces
de los barcos salen
hacia nosotros y se pierden de nuevo
en la niebla que se tambalea sobre el mar:
es como si en esa ausencia no muchas
sino una sola luz gesticula
y disminuye como el significado
a través del habla, negligentemente
bailando al llamado
de las bocinas de niebla como la única
nota que prestan de voz
a voz. Y así tiembla mi vida,
y cuando me vuelvo de la ventana
y del dolor del mar, la habitación
se llena de una oscuridad
lujosa y frondosa de la que nadie
será jamás arrancado,
y los sentimientos que tengo
nunca deben ser expresados.
Oscuridad, mi nombre es Denis Johnson,
y estoy casi listo para
confesar que no es algún terrible
malentendido lo que me ha traído
aquí, con los brazos llenos de los fantasmas
de las flores, a arrodillarme a tus pies;
casi listo para ver
cómo en cada giro elegí
este camino, este lugar y esta frontera
del océano sobre la tierra con las bocinas reclamando
que puedo seguir adelante si solo doy un paso
donde no puedo respirar. Mi abrigo
es lepra y mi daga
es una mentira; ¿debo
deshacerme de ellos? ¿Tengo
que acabar con mi vida para
empezar? Música, tú eres luz.
Agonía, tú eres solo lo que me inclina
de momento a momento, luz
a luz y palabra a palabra,
y estoy aquí en las aguas
porque en este espacio entre espacios
donde nada habla,
yo soy lo que dice.

El mundo está lleno de polvo




El mundo está lleno de polvo, tío. Trabajemos.
Un día la enfermedad se irá de la tierra para siempre.
La arboleda florecerá; alguien tocará la guitarra.
Nuestro trabajo será considerado fuerte y limpio y bueno.
Y todo lo que hemos sufrido por haber existido
se olvidará como si nunca hubiéramos existido.

Piña con atún es la dieta del verano


Caminar, correr, sudar, ducharse después, comer piña con atún, dibujar y hacer el amor, cumplir años, ir descalzo, cambiar una camiseta por otra y hacer kilómetros en coche intentando alcanzar el horizonte. Ahora mirando hacia el norte, hacia donde está el Teleno.

ALGUNAS PREGUNTAS SOBRE POEMAS


Para Pearse Hutchinson y Martin Mooij


¿Pueden los poetas cambiar el mundo?
GOTTFRIED BENN



¿Es la poesía
un continente
o un océano?



¿Hay más poemas escritos
o más no escritos?



¿Cuánto cuesta
la producción
de un poema?



¿Qué poema
dice más sobre su autor:
el primero o el último que escribe?



¿Cuántos poemas mensuales
necesita una familia
media de cuatro
para poder salir adelante?



¿Debe un poema
contener todo
lo que viene en el periódico
o todo lo que
no viene en el periódico?



¿Qué palabras
no han aparecido
nunca en
un poema?



¿Si se pone
un libro de poemas
sobre una báscula
y muestra 300 gramos,
indica esto
el peso del papel
o de los poemas?



¿Qué es
lo contrario
de un poema?



¿Son los poemas
más bien sonoros
o silenciosos?



¿Cuántos poemas viejos
caben en uno nuevo?



¿Y cuántos nuevos
en uno viejo?



¿Dónde radica la diferencia
entre un poema con título
y uno sin título,
cuándo se considera
que uno tiene título
y el otro no lo tiene?



¿Dónde se encuentra
en un poema
la fecha de caducidad?



¿Se da la posibilidad
de prolongar la vida
de un poema antes
de que se le llegue la hora?



¿Pueden los poemas
resucitar a los muertos?



¿Tiene un poema
más o menos vidas
que un gato
y cuántas vidas
tiene un poema sobre gatos?



¿Se puede uno
vacunar
contra los poemas?



¿Adónde deben conducir
entonces los poemas?
¿Qué posibilidad hay
de que un poema
que se tiene que aprender de memoria
se vuelva a olvidar completamente?



¿Cómo se pueden
defender los poemas
de ser enjaulados
en antologías?



¿Qué requisitos
tiene que cumplir
un poema para
convertirse en un favorito?



¿Pueden los poemas
reproducirse
por autopolinización
o precisan siempre un poema sobre abejas?



¿Tiene que ser bueno en la cama
un poema de amor?



¿Qué poemas de amor
son mejores:
los precoitales
o los postcoitales?



¿Están los poemas de amor
unidos a una persona
o son transferibles?



¿Hasta dónde
puede llegar un poema corto
para que no peligre
ser confundido
con uno largo?



¿Se pueden reproducir
los poemas artificialmente?



¿Cuántos poemas
se pueden leer, como máximo,
si se tiene que conducir?



¿Cómo se pueden
prevenir los poemas?



¿Puede un poema
darse cuenta
cuando se le borra
de la historia de la literatura?



¿Se deben
dar poemas
con el apéndice de
“por favor borrar lo que no corresponda”?



¿Deben los poemas
rechazar la evidencia?



¿Se debe lanzar
poemas a los que se ahogan?



¿Qué recuerdan
los poemas memorables?



¿Representan
los poemas políticos
los intereses de
poemas apolíticos?



¿Qué calidad debe tener un poema
para ser prohibido?



¿Se evaporan los poemas
cuando el libro
permanece demasiado tiempo abierto?



¿Es la Tierra
el único planeta
en el que se
encuentran poemas?



¿Se debe
hacer uso de poemas
en lugares de crisis?



¿Se ha asegurado
a la población
el abastecimiento
de poemas?



¿En caso de emergencia
hay reservas de poemas
y cuánto
durarían?



¿Cuánto puede
sobrevivir
un ser humano
sin poemas?

REMEDIO



El doctor Benn

receta un poema

Sabe amargo

Quema la lengua

Deja un regusto

Alguien dice: ayuda

Otro pregunta: con qué

los chicos de los que hablo




los chicos de los que hablo no son refinados
salen con chicas que embisten y muerden
la suerte les importa un pito
se las tiran trece veces cada noche

uno cuelga un sombrero de la teta de una de ellas
otro graba una cruz en su trasero
la inteligencia les importa un bledo
los chicos de los que hablo no son refinados

van con chicas que muerden y embisten
que no saben leer ni escribir
que se ríen hasta reventar
y que se masturban con dinamita

los chicos de los que hablo no son refinados
no saben hablar de esto y aquello
el arte les importa un comino
matan como el que mea

dicen todo lo que se les pasa por la cabeza
hacen todo lo que les sale de los cojones
los chicos de los que hablo no son refinados
cuando bailan hacen temblar las montañas

The Black



Cuanto más miras una cosa, más extraña parece. Cualquier cosa. Si te paras a mirar tu rostro en un espejo el tiempo suficiente, terminarás por ver un extraño. El siguiente paso a la extrañeza es la oscuridad. Te adentras en lo profundo y todo se vuelve irreconocible. Cuando la imagen termina por desaparecer ya ni siquiera hay negro, el vacío absoluto es de un blanco reluciente, y ahí, en ese momento exacto, despareces.


¡Putas todas!



A todas las mujeres, a todas mis mujeres, a mí.

Putas todas, putos todos, puta yo.
Puta por nacer mujer,
puta por sentir y llorar.
Puta, sí, por no saber cocinar.
Puta por no querer siempre lavar los trastes,
porque no me quiero casar;
puta por no querer tener hijos,
por menstruar y estar hormonal.

Puta yo por ser bonita y llamar la atención,
puta, sí, puta por beber y fumar.
Puta, puta, puta: así, tres veces,
por ser independiente,
por ser aguerrida, por mostrarme fuerte.
Puta yo por vestirme como se me da la gana,
por tener que exigir respeto y alzar la cara.

Puta siempre,
por malcogida, por amargada, por detenerte.
Puta porque otros me voltean a ver;
por ser la razón de tus ofensas.
Puta por maquillarme
y ayudar un poco a mi autoestima.

Puta por querer trabajar, sobresalir, triunfar.
Puta por el ascenso que gané, un aumento que creí merecer.
Puta por enloquecer cuando me insultan y gritar,
puta por defender a las que ya no están.


Puta por tener amigos.
Puta si me enojo si él les da entrada a sus amiguitas.
Puta por lo que las lenguas viborean.
¡Puta!
Siempre puta.

Puta por querer llegar a las tres de la mañana,
como mi hermano lo hace en las madrugadas.
Puta por no darme a respetar si me tocan las nalgas;
puta por saber lo que quiero y hacia a donde voy.

Puta yo porque tuve que ser mujer.

Puta yo, sí puta:
Por proponer que me acaricie mientras cogemos.
Puta por levantar la voz y decir lo que me gusta y lo que quiero.
Puta sí, por vivir mi sexualidad con la libertad
la que tu juzgas de putería.

Puta, sí puta yo
por caer en tus juegos que después usas en mi contra.
Por acceder a amarte sin amarme,
por pasar en alto mi placer y no sentirme bien.

Puta yo, por no encubrir a mi abusador,
por abrir la boca y bautizarme mentirosa.
Puta por abrir los ojos y querer otra realidad.

Puta, por salir embarazada y abortar.
Puta por insistir en no quererme casar,
por soportar humillaciones,
puta por abrir los ojos y despertar.

Puta por no querer que me mantengan
Puta por no consentir un golpe más
Puta por no aceptar hoy más insultos
y después temerosa claudicar.


Puta por…
Puta por no aguantar, siempre puta. Yo,
puta, porque me duelen tus gritos;
ser sensible, una puta chillona y sentimental.

Puta escuincla, putita adolescente, puta menopáusica, puta anciana, vieja puta.
Puta desobediente, puta lesbiana, puta bisexual, puta transexual: puta.

Puta revoltosa, puta revolucionaria.
Puta sí, puta yo: ¡Puta siempre!
Yo, la siempre puta.

PENSAMIENTOS MIENTRAS TE AHOGAS


Deja que los demás discutan acerca de mi dolor
enfurecidos como lobos ante un trozo de carne
mi dolor es ahora de dominio público
hace tiempo muerto de hambre come de limosna
muchos de los que se indigestaron de felicidad lo necesitan
la oscuridad del atardecer con una sensación de culpa
como truenos de una tormenta oscureciendo el promontorio
mancillando el recordado doblar de un cabo de la vida
los turistas esperan con fatuas sonrisas de triunfo
con brazos enlutados sobre la costa chismorreando
haber conocido al cadáver por un momento les hace grandes

Delirium En Uruapan


Conocí a un hombre que sufría más que yo
En la esquina de una calle. Después, a otro. Además de uno más.
Luego encontré una oscura calle de pobres
Fantasmas que habían sufrido una eternidad.
Le pregunté al primer hombre por su compañía
Pero él se rehusó. Entonces indagándome el porqué
pensé en preguntar al segundo hombre cuya mirada fija
De perfecto desprecio, se sostenía indiferente.
Subí rápidamente por la oscura calle para saber por
Aquellos que más sufren, para preguntarles lo que habían hecho
Para merecer eso, pero había una maldición en sus risas.
Entonces recordé que estaba en el infierno.
Si – ¿Qué hice para merecer ese condenado desprecio?
Y volví a bajar la oscura calle del sí mismo
Entendiendo demasiado bien.

miércoles, 30 de julio de 2025

El eco del hacha


Esto es lo primero
que yo aprendí:
el tiempo es el eco de un hacha
adentro de un bosque.

Planeador



4 a.m. Esta es la hora en que los buses agrietan la

5 a.m. última capa de la noche. Despertarse ya es

6 a.m. quebrar el vidrio con ese ruido y creer que

7 a.m. Dios no tiene la uña más cruel sino la

8 a.m. textura del agua que ayuda a decir soy

9 a.m. presentable quepo en la luz y no he

10 a.m. desayunado para llegar a tiempo

11 a.m. a encorvar la espalda para entrar

12 p.m. en el computador en su ranura

1 p.m. chiquita su tiempo sin hambre

2 p.m. para almorzar volando porque

3 p.m. el mundo es una llamada que

4 p.m. nos va entrar y ya pitan pitan

5 p.m. las alarmas, los mensajes, no

6 p.m. tificaciones incesantes y no

7 p.m. alcanzas a ver: ya atardeció.

8 p.m.​​ Perdón la hora​​ dos horas

9 p.m. llegando y ahora a cenar

10 p.m. ligero y la casa con sus

11 p.m. inundaciones y gritos

12 a.m. y sueño solo un poco.

1 a.m. Todos aquí madrugan.

Circo sin red



Todavía están sobre la mesa​​

nuestras dos tazas de café​​

en el fondo de sus últimas gotas​​

llenas de azúcar

un trago amargo queda​​

para beberlo a solas​​

esta noche



Tengo treinta años​​

y estoy ya decidida​​

a seguir en la vida



Ahí frente a la ventana​​

dos plantas se abren como brazos​​

recibiendo a un amigo​​

la luna está en menguante​​

el gato anda rumiando​​

su vida por el patio​​

un mago parte en dos​​

a una mujer en la televisión



En el fondo de todo

el azúcar me mira como espejo

no soy tan dulce

la tierra se ha colado en mi fragancia



A estas alturas

mis venas se han colado por la tierra

me gustan sus raíces

sus sombras negras

sus esfuerzos

las ansias contenidas en sus muros

sus puños de aire



La tierra es una fiera perfecta

en una noche cualquiera



En la calle los hombres

echan fuego por la boca​​

década miserable de dragones

merolicos del fuego

la ciudad se acorrala en sus esquinas

vestida de edificios elefantes

de cines

de trenes de ambulancias

para escuchar estas voces de fuego

​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​​​ que la tragan



Es un circo sin red



El que se caiga muere estrellado

en hambre

en miedo

en náusea



La noche se acomoda en el frutero

repasa los rincones de la casa​​

conversa con las máscaras

cierra las puertas de las habitaciones



Y todavía están sobre la mesa​​

nuestras dos tazas de café

Posibilidad





Déjalo atrás en la siguiente ciudad del siguiente

país cuya lengua solo conoces a medias, es decir hasta

la página ochenta y ocho de la biografía de Gottfried

Benn, quien había visto el famélico animal de la guerra penetrando

las calles de Berlín por las que Käthe Kollwitz iba​​

de casa al taller, del taller a casa, acariciando​​

la piedra largo tiempo hasta que se transformó en el cuerpo

de su hijo muerto.​​



Los candelabros de los castaños se apagan lentos, el viento

arrecia y el sauquillo huele en el jardín, entierran​​

a unos desconocidos en una tumba grande como un lago,

abrazados entre ellos en el fondo, los cubrimos

con una cálida manta de memoria, no los despertamos,​​

soñaremos con ellos, nos acostaremos

en sus camas, llevaremos sus nombres, flirtearemos

con la nostalgia, pero​​ toutes proportions gardées,​​

las noches son tan cálidas y un camarero italiano

te dice:​​ Cara.



Así pues, déjalo atrás, ve al museo y mira

los árboles, esa sinfonía de ramas, esa aria de hojas,

tu vida en cuatro imágenes, el triunfo​​

de la hierba, la frecuencia del paso del tiempo como​​

una válvula del corazón que libera oxígeno, y después

invita a alguien a casa, el ruibarbo tiene un sabor

ácido, invita a vivos y a muertos, y hablad,

tenéis tan solo una posibilidad, y tantas perdidas.​​


Retrato de una lavadora en llamas




No seré puro nunca porque la pureza es una guerra al otro lado de los cristales de un palacio o una blancura asfixiante bajo los símbolos enterrados 
No seré puro nunca porque en cualquier hogar hay una lavadora en llamas alumbrando varios cuerpos derribados como ballenas 
Una tormenta resguardada en la herida donde la lluvia impacta en la memoria de las rosas
No seré puro nunca porque allá afuera la pureza es imposible: solo hay sombras aprendiendo a decir adiós con los labios cerrados 
Fiestas sublunares en establos sin animales 
complicidades en la vocal esquiva de la historia 
ojos en alerta ordenando lecturas 
No seré puro nunca porque repetiré como mi padre la fórmula de su abandono
Seré una caída en trance y un amor inútil masticado por un público que se deja engañar 
que elige la exageración al silencio 
el vaciamiento al vacío 
la resignación a la turbación 
No seré puro nunca porque mi lengua es una lengua literaria hacia el húmedo mar de la muerte 
una escritura infame, sí, una escritura absurda hecha de pérdidas y esperanzas 
donde todas las palabras han sido solo arena muerta aventada con urgencia.



de Asia en el pelo.

El poema y la prosa


 El poema que nos une y la prosa que nos separa.

Un rebaño de lobos con sobredosis de lunes


Tú eres lo más parecido a los hombre que conoces. Toda la vida has intentado ser semejante, normal y del montón.
Nada sobresaliente ni diferente. Uno más.
Ningún rostro de ti. Ningún momento de ti. Ninguna huella. Ningún rastro. Invisible.
Tus esfuerzos se reducen, la mayor parte del día, a no hacer nada. A no pronunciarte, ni opinar, ni dejar dicho.
Porque cuando no haces nada, el cielo es blanco y el sol vuelve al tormento de sus pilares. 
Porque cuando no dices nada, tu maldad es Rey.

Desde el agotamiento


 A veces se escribe 

desde el agotamiento, 

la sequía,

el aburrimiento.


Hasta no decir nada,

para poder 

no tener nada 

que decir.

No aprender



Mejor no aprender nada más. Todo el mundo se empeña en que hagas y aprendas cosas y luego, lo que pasa es que tienes que vivir el resto de tu vida con todo eso que has aprendido. 

Mejor tumbarse al sol y desaprender todo lo que  te han enseñado y mostrar indiferencia cuando te digan alguna otra cosa tan útil como innecesaria.

No Hacer. No Ser. No Parecer. No Aprender.


Un lugar



Quería un lugar donde colocar mis libros y mis tebeos. Cajas de pinturas, lienzos y carpetas de dibujos. Cuadernos manuscritos y cintas de vídeo de todos los formatos, casettes, vinilos, cds y aparatos de reproducción de sonido de todo tipo. Jarrones y cerámicas de mercadillos, cacharros, juegos, figuras, curiosidades, y un montón de cosas más, difíciles de enumerar.

Así que busqué una casa y la llené de todas esas cosas y otras muchas que buscaban el mismo lugar que yo.

La tristeza del mundo


  Toda la tristeza del mundo cabe en el estómago. 

El amor es el infinito puesto al alcance de los caniches


El amor es el infinito puesto al alcance de los caniches.

El monstruo de la escritura

Todos podemos escribir un libro y el libro siempre va a ser mejor que nosotros. 
Esto lo saben todos los que escriben. 
Muchas veces los que más escriben, lo hacen intentando escapar de sí mismos. 
También los hay que no pueden parar de escribir y lo hacen, compulsivamente, todo el tiempo. 
Estos que no dejan de escribir son los que se dan cuenta de que a pesar de la huida hacia delante, el monstruo que les habita siempre les adelanta.

lunes, 28 de julio de 2025

También me dijo


También me dijo
que nunca saliera de casa sin la cartera
por si me mataban
y había que identificar el cadáver.

domingo, 27 de julio de 2025

Hay sitio en el infierno

En el infierno hay sitio de sobra. No se limita el aforo. Las puertas están abiertas y todo el mundo es bien recibido. Al infierno se llega por mil caminos, pero también se puede llegar sin moverse, porque a veces el infierno te alcanza. Es mejor evitarlo, pero no siempre se puede.

miércoles, 23 de julio de 2025

¿Necesita mi biografía?


“¿Necesita mi biografía? Aquí la tiene. Nací en Taganrog en 1860. En 1879 terminé mis estudios en la escuela de Taganrog. En 1884 terminé mis estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Moscú. En 1888 recibí el Premio Pushkin. En 1890 hice un viaje a Sajalín a través de Siberia, y volví en barco. En 1891 viajé por Europa, donde bebí vino espléndido y comí ostras. En 1892 me paseé con V. A. Tijónov en una fiesta [la celebración del santo del escritor Shcheglov]. Empecé a escribir en 1879 en Strekozá. Mis colecciones de cuentos son Relatos abigarrados, En la penumbra, Gente difícil y la novela corta El duelo. También he pecado en el dominio del drama, aunque con moderación. Me han traducido a todos los idiomas, salvo los extranjeros. Sin embargo, me tradujeron al alemán hace tiempo. Los checos y los serbios también me aprueban. Y los franceses también se relacionan conmigo. Conocí los secretos del amor a los trece años de edad. Mantengo relaciones excelentes con mis amigos, tanto médicos como escritores. Soy soltero. Me gustaría cobrar una pensión. Me entretengo con la medicina hasta tal punto que este verano voy a hacer varias autopsias, algo que no he hecho en dos o tres años. Entre los escritores prefiero a Tolstoi, entre los médicos, a Zajarín. Sin embargo, todo esto son tonterías. Escriba lo que quiera. Si faltan hechos, sustitúyalos por algo lírico”.

Respuesta de Chéjov al editor V. A. Tijónov.



Pasajeros




El mundo estallará como un intestino al sol,
lo oscuro se volverá granito y el granito un nombre,pero siempre habrá alguien montando en autobús
por las encrucijadas regadas con vidrios rotos
entre las mujeres sin palabras que golpean a sus niños;
siempre un lento alfabeto de lluvia
hablando de naufragar y perecer en el aire,
siempre estas definitivas cárceles de luz en el cielo
en la boda entre la claridad y la tormenta
y una mujer que se vuelve y revuelve su cabello
en un lánguido vuelo, viajando entre marcos y marcos de memoria,
donde la cara del pasado se convierte en chispas esmeriladas,
para abrir así su gracia y su increíble daño
sobre mi vida, y nunca voy a morir.


Denis Johnson

Nivel azul, azul marino


Soy un hombre mediocre.
Sueño cosas mediocres:
que la señora de la limpieza se masturba en el cuarto de los trastos;
que mi padre muere ahogado en un vagón de tren;
que vuelo, por supuesto. Un clásico.

Aspiro a comer todos los días. Caliente. Con pan.
O a que no entren en mi casa una docena de soldados,
una noche cualquiera,
diciendo esto es la guerra.

La guerra. Qué palabra tan extraña.

Yo también tuve Sueños. En mayúsculas.
Me faltaron neuronas. Tal vez glóbulos blancos.
Pero no estuve ni cerca.

Soy un hombre mediocre que dice tonterías
como qué buen día hace, ¿verdad?
¿La huella de mi paso por el mundo?
Perdona: pero creo que te has equivocado de ascensor.

Un hombre sin chistera ni armadura ni caballo.
Un hombre honrado, eso sí. Cuestión de gustos.

Pero tengo que vivir.
Con esto.
Aunque nunca salga cruz.
Y le he prometido a Clhoé,
que ascendería a Luna llena un día de estos.
Me otorgarían la medalla al amor propio.
Sería, Capitán.
De un barquito con redes que saliera a pescar,
todos los días de mi vida.

“No cojas ese tren papá. Caerá al río”.

A veces nos buscamos los pies con los pies de noche debajo de las sábanas.
Y si cantan los grillos
y si el mundo se para
y si un tac de reloj
y si hay yogur en la cuchara
y si llueve
y si llueve
y si llueve,

nos besamos.

Porque lo único que importa,
a estas alturas del Everest,
es no caer de rodillas.

Social Anti-Social


Siempre evitando hacer amigos, relaciones y empatizar con nadie, y toda la vida rompiendo compromisos, amistades y relaciones familiares. Expresando mi falta de empatía en voz alta todo el tiempo. Declarándome antisocial, solitario, individualista, áspero y distante. Y a pesar de todo siempre rodeado de nuevos amigos y nuevos compromisos y eventos y celebraciones de todo tipo. 
Estoy muy bien solo, pero parece que eso no está hecho para mí. Todo el tiempo haciendo nuevos amigos.
Ser social anti-social.

martes, 22 de julio de 2025

El mundo está lleno de polvo


El mundo está lleno de polvo. 
El polvo es la prueba material de la realidad y de lo que desaparece: Restos de piel, pelo, tierra, polen, esporas de moho, fragmentos de insectos, fibras textiles, bacterias, ácaros, polen, motas de plástico, ceniza y partículas minerales. 
El polvo es el presente que se desvanece, a cámara lenta, ante nuestros ojos.
Polvo eres.

Blancos de cuello blanco



Trabajamos en este edificio y somos espantosos
en la luz fluorescente, se sabe, nuestras ropas
despertaron esta mañana y nos tragaron como alhajas
y van los ascensores arriba y abajo, llenos de nosotros,
yendo y volviendo como el rocío de luz que va
alrededor de las salas entre los chalados por el baile.
Mi oficina huele como una teoría, pero aquí se llora
por ver a la bondad del mundo develada
y alzándose con el gobierno de sus labios,
el alfabeto cuajándose en el aire
alrededor de nuestras cabezas. Pero en las flamas de mi vientre
alguien baila, llamándome por muchos nombres secretos y llenos de luz
que se alzan y rompen, y veo mis vidas pasadas.

Denis Johnson


El olvido ordena las cosas

Ahora será el olvido el que ordene las cosas. 
Todo permanece quieto y luego las cosas
simplemente dejarán de estar.
Es mejor perder la memoria de lo que queda atrás. 
No hay nada que resista al paso del tiempo.
Nos empeñamos en repetir las cosas una y otra vez, 
intentando que queden grabadas, 
pero todas las huellas se borran.
Es mejor no tener un rostro para siempre 
y que al mirar una fotografía propia,
hayas cambiado...

... Tanto

 

lunes, 21 de julio de 2025

Opción B



Treinta y dos días después de que enterraran a Clarita en San Fernando, Luis se metió un tiro.

No tuvo que ver con que él siempre hubiera estándole diciéndole a Clarita que, sin ti, me moriría, ni nada parecido. Tuvo que ver con los objetos. Con el cepillo de dientes de Clarita pudriéndose de viejo en su vasito. Con las bragas de Clarita ondeando a media asta todavía en el tendedero. Tiesas como un bacalao y manchadas de cagadas de paloma. Tuvo que ver con el silencio de la alcoba y a lo lejos los taxis y los perros ladrándole a los basureros, con contar ambulancias que aullaban en medio de la noche en vez de ovejas, que ver con las estrellas. Tantas. Tan pequeñas.
No fue por el amor. Fue por los jueves. Que ya no eran los mismos. Los jueves jugaban al parchis, y quién perdía, fregaba los platos toda la semana. No fue porque no hubiera nada en este mundo como ella, sino porque ella, era imposible. Y en cambio existía. Fue porque ya eran novios en el cole. Porque habían visto crecer a siete nietos. Porque se tocaba, y le faltaban partes en el cuerpo y, le dolían todos los huesos de echarla de menos por la casa.



A los que caen


A los que caen en el silencio porque ninguna palabra es posible.

A los que encuentran la palabra justa y la pueden escribir.

A los que no encuentran la tela del abrigo.

A los que sueñan con el calor en medio de la nieve.

A los que son felices toda la vida porque tuvieron cinco minutos inolvidables.

A los que son infelices toda la vida porque no tuvieron cinco minutos inolvidables.

A los desamparados de toda sombra.

A los que caen.

A los que se levantan.

A los que sonríen de ojos cuando se acuerdan.

A los que lloran de corazón cuando se acuerdan.

A los pobres que nunca vieron el mar.

A los ricos que nunca verán el mar.

A los que creen que la poesía salva.

A los que intuyen.

A los que dudan.

A los que intentan.

A cada uno, salud.

No hablar de la tristeza


No hablar de la tristeza.
No cantarle.
Desarroparla.
Quitarle el agua.
Volverla un perro puro hueso.
Y luego,
atarla a un poste de luz en plena calle.
Sabernos malos.
Ser crueles con el pobre animal de la tristeza.
Dejarla.
Irnos: sin sombra, sin llanto, sin correa,
sin más remordimiento ni esperanza,
sentir cómo es un cuerpo que no pena,
qué tan liviana un alma sin recuerdos,
cómo se muere más cuando no duele.

De esto


 
De esto (por Billy MacGregor)

Así que la vida está hecha de esto...
Del día que pasé la lengua por el suelo,
de aviones e Himalayas, de turba, de consuelo, del culo de la Paca.
De todas las moscas del verano,
de mi madre y el queso y los bautizos,
de cosas redondas, ovaladas, parabólicas,
de isósceles, pentágonos, camadas
de ñúes y laureles de César. De humo. De canallas.
De un día veintisiete y de otro nublado.
De un as de corazones en mitad del asfalto.
De violines y tablas de náufrago y de fresas y mangos
de sartén.
De bisturís y de anclas de barco.
De túes y de yoes y naranjas y útiles del campo y de toallas y
toneles de vino.
De pis en las farolas, de granizo y de limo y
a veces
de estrellas fugaces, de un eco, de una llama
-¿recuerdas aquel faro?-
en mitad del espacio.
De perros y de nietos y onzas de chocolate y abedules
de una sombra infinita.
De ya no te quieros. De perdonamés.
De culos de botella y de tazas del té.
De trenes que se pierden, de cartas que se ganan,
de paraguas abiertos y de puertas cerradas.
De cal y de arena y en la orilla castillos que las olas se tragan.
De abrazos y de entierros y de bares y gatos.
De ahoras.
De me voy a poner a cocer papas.
De quítate las bragas.
De voy a por tabaco o de esto ¿cómo se llama? Putadas.
De se ha muerto mi padre, de estás más delgada, de sís pero nos.
De ositos de peluche. De sábanas blancas.
De limones y efectos mariposas y pelos de pincel.
Del buuuu de las ballenas y del croac de los sapos y del cri de los grillos y de glops y de chis y de huys y de oe
oe
oe.
Y tal vez de mañana tal vez.
Nadie lo sabe.
Por eso es tan... emocionante.