![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJMsUWx8sOhDhmeTPVbOUIc1U75lYkjJQcmuTH2rg_8Flj_bLFKqJ9Dt-Ng1TYPMtQ0DhyphenhyphenUllh25W-W2Nb3tAvuFUunhyphenhyphenJN-JHkVdengxHHvHHJupV8tvnu7TmoCiy2_-GxGrQhdug1VQ/s400/deconstruting-lich-1.jpg)
"La idea de plagio parece
diluirse cuando el motivo de apropiación se presenta bajo otras condiciones artísticas. Una parte considerable de la producción pictórica de
Roy Lichtenstein está entresacada de centenares de viñetas de
cómic, donde la imagen queda transformada al enfrentarla a otro medio de expresión. Su pintura reacciona contra las funciones atribuidas al modelo original: al desvincular una viñeta concreta de su sucesión narrativa la escena adquiere otra significación. La cuestión de fondo podría venir de otro sitio al admitir el plagio y la apropiación como una categoría estética. Si así fuera, la historia del arte podría contemplarse bajo el foco de cómo los artistas, en cualquier disciplina y época, se han copiado unos a otros.
Javier Reguera
...
Como método de dibujo me planteo la tarea de re-dibujar estas viñetas en las que se inspiró Lichtenstein para la realización de su obra, y que tan bien documentado aparece en la web Deconstructing Roy Lichtenstein
No hay comentarios:
Publicar un comentario